jueves, 13 de junio de 2013
Biografía
Juan Calvino (Jean Cauvin en francés) fue un teólogo y
reformador de la religión protestante que nació en Francia en 1509. Estudio
en la universidad de París donde
fue educado en el catolicismo, realizó estudios de teología, humanidades y
derecho. Con poco más de 20 años adoptó los puntos de vista de Lutero (también influenciado por
un discurso hecho por Nicolás Copérnico), convirtiéndose al protestantismo: negación de la autoridad de
la iglesia de Roma por derecho divino, negando la sucesión apostólica desde el
apóstol Pedro, y dando primordial importancia a la Biblia como única
regla de fe y conducta. Tales convicciones le obligaron a abandonar París en 1534 y buscar
refugio en Basilea (Suiza). 1536 fue un año decisivo en su vida: por un lado,
publicó un libro en el cual sistematizaba la doctrina protestante -Las
instituciones de la religión cristiana-, que alcanzaría enseguida una gran
difusión; y por otro, llegó a Ginebra, en donde la creciente comunidad
protestante le pidió que se quedara para ser su guía espiritual. Calvino se
instaló en Ginebra, pero sus autoridades le expulsaron de la ciudad en 1538 por
el excesivo rigor moral que había tratado de imponer a sus habitantes. Se trataba de un brillante
resumen de las doctrinas protestantes, donde, entre otras cosas, postulaba la
predestinación de los elegidos, rechazaba los sacramentos tal como los entendía
el catolicismo y esbozaba un nuevo esquema de organización para la nueva forma
del cristianismo. Con esta obra, traducida al francés en 1541, Calvino se
convirtió en uno de los principales teólogos protestantes. La ciudad había
adoptado recientemente el protestantismo, como consecuencia de una rebelión de
los burgueses contra el obispo, pero carecía de una doctrina y una
organización. Calvino permaneció allí dos años, pero elaboró un código
litúrgico y moral tan severo que fue expulsado por el consejo ginebrino. Desde
1538 hasta 1541 residió en Estrasburgo, donde creó una nueva liturgia y asentó
nuevas instituciones parroquiales, al tiempo que dirigía personalmente una
congregación. En esos años participó en varios concilios entre católicos y
protestantes y conoció a importantes teólogos luteranos como Melanchton y
Martín Lutero. Mientras tanto, Ginebra se debatía entre el caos interior y la
amenaza católica externa, y volvió a llamar a Calvino. Éste, a su regreso,
aplicó sus ideas religiosas, de gran austeridad, y por medio de las Ordenanzas
eclesiásticas organizó la iglesia de Ginebra, que sería la base de todas las
iglesias del protestantismo reformado. Durante los años siguientes, tras
eliminar a todos sus opositores -sin dudar en ejecutarlos cuando lo consideraba
preciso-, Calvino se convirtió en rector absoluto de Ginebra, tanto en el
aspecto religioso como en el económico y político. A partir de 1550 se dedicó
sobre todo a apoyar a otros grupos protestantes afines a sus tesis y a
proporcionar coherencia a su doctrina. En 1559 apareció la versión latina
definitiva de las Instituciones -un año después vería la luz la francesa-, en
donde establecía sus diferencias teológicas con el luteranismo. Bajo su
influjo, y el de la academia que fundó en Ginebra, esta ciudad se convirtió en
el centro principal del protestantismo europeo. Juan Calvino murió en Ginebra
el 27 de mayo de 1564, lo que no impidió la continua expansión de las iglesias
reformadas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario